¿Cómo abrir/lanzar documento de manera masiva en Microsoft Dynamics 365 Business Central?

BC nos permite lanzar o re-abrir documentos de manera masiva.
Vamos a hacer el ejemplo con pedidos de venta,

  1. Seleccionamos varios documentos que queremos modificar
  2. Seleccionamos “Lanzar” y/o “Re-abrir” según la opción que queramos.
  3. El programa modifica los documentos

Leer más

¿Cómo revisar/conciliar movimientos de contabilidad en Microsoft Dynamics 365 Business Central?

Podemos realizar una revisión/conciliación de los movimientos de contabilidad de una cuenta o varias, de manera que indiquemos en el registro si esta conciliado un periodo en concreto.

Por el momento se trata de un proceso manual; para ello,

  1.  CONFIGURAMOS LA CUENTA CONTABLE con el tipo de directiva de revisión,
    a. Nignuno: no se permite revisión.
    b. Permite revisión: podemos hacer el proceso de revisión.
    c. Permite revisión y coincidencia de saldo: en este caso se tiene que revisar y la revisión debe de dar saldo cero, así que se tratará de una revisión de varias cuentas contables vinculadas (revisión de asientos completos).
  2.  PROCESO REVISION
    a. Desde el Plan de Cuentas, se accede a “Revisar movimientos

b. En esta pantalla vamos revisando los datos en concreto. Puede ser manual, establecer masivamente como revisado o no revisado…. También podemos ejercer filtros masivos para ver los movimientos revisados o pendientes.

c. Una vez guardado, podemos filtrar para ver lo pendiente de Revisar o Revisado.

Leer más

Beneficios de un ERP para las empresas forrajeras

¿Buscas un ERP para tu empresa de forrajes? ¡Descubre las ventajas ahora!

Un software ERP puede aportar numerosos beneficios a las empresas del sector forraje al centralizar y automatizar la gestión de sus procesos y operaciones. A continuación, veremos cuales son los beneficios específicos que aporta un ERP al sector forraje:

 Control de costes en fabricación:

Un ERP permite tener una visión global de los costes de producción al integrar todos los datos relacionados con la fabricación de los productos forrajeros. Esto facilita la identificación de áreas de mejora en los procesos de producción y el análisis de la rentabilidad de cada producto.

Trazabilidad de la cosecha:

Un ERP puede rastrear y registrar toda la información relacionada con la cosecha, desde su origen hasta su destino final. Esto proporciona transparencia en la cadena de suministro y ayuda a identificar cualquier problema de calidad o seguridad.

Control de stock para su envío a las aseguradoras:

El ERP permite mantener un inventario actualizado de los productos forrajeros almacenados, lo que facilita el proceso de envío a las aseguradoras y la gestión de reclamaciones en caso de pérdidas o daños.

Control de anticipos a agricultores:

El ERP permite gestionar y realizar un seguimiento de los anticipos otorgados a los agricultores por las cosechas entregadas. Esto mejora la relación con los proveedores y garantiza una planificación financiera más efectiva.

Portal de socio cooperativa:

Cada vez es más demandado que el ERP cuente con un portal de acceso para los socios de la cooperativa donde puedan consultar información relevante, realizar solicitudes y acceder a informes sobre sus transacciones y operaciones.

Integración con básculas automáticas:

El ERP tiene un módulo que se instala en las básculas no atendidas o automáticas, permitiendo la importación automática de datos de pesaje, lo que agiliza el registro de información y reduce posibles errores.

Aplicación para entregas y salidas de cosecha:

Un módulo de aplicación móvil o web permitirá a los agricultores y empleados registrar las entregas y salidas de cosechas en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa y la precisión de los registros.

Aplicación para intervenciones fitosanitarias:

Una aplicación para técnicos de campo ayuda a registrar y monitorear las intervenciones fitosanitarias, gestionar productos químicos y realizar un seguimiento de la salud de los cultivos.

Envíos directos y autorizaciones de matrículas (RTD):

El ERP facilita la generación y seguimiento de envíos directos, así como la obtención de autorizaciones de matrículas, lo que agiliza el proceso logístico y garantiza el cumplimiento normativo.

Contratos y control de depósitos:

El ERP permite gestionar y controlar los contratos con clientes y proveedores, así como el inventario de los depósitos y silos, lo que mejora la organización y el seguimiento de las transacciones.

Control exhaustivo de costes:

Mediante el ERP para forrajeras, las empresas pueden realizar un seguimiento detallado de todos los costes asociados a la producción, distribución y almacenamiento, lo que ayuda a identificar oportunidades de ahorro y mejorar la eficiencia.

Anticipos antes de campaña:

El software de forrajeras facilita la gestión de anticipos a agricultores antes del inicio de la campaña, lo que mejora la planificación financiera y la relación con los proveedores.

Gestión del transporte y comisiones:

El ERP optimiza la gestión logística y el control de comisiones, lo que mejora la coordinación con transportistas y reduce los costes operativos.

NutriNAV, un ERP para empresas forrajeras basado en Microsoft Dynamics 365 Business Central

Además de todos estos beneficios, al utilizar NutriNAV, erp para empresas forrajeras basado en Microsoft Dynamics 365 Business Central se consiguen los siguientes beneficios adicionales. Integración con Microsoft: se basa en Microsoft Dynamics 365 Business Central, lo que significa que ofrece todas las ventajas de esta plataforma de software líder. Además, la integración con Microsoft permite a los clientes utilizar herramientas familiares, como Microsoft Office, para acceder y gestionar los datos.

 Adaptabilidad:

Al ser una vertical especifica del sector agroalimentario integra procesos y flujos de trabajo específicos del sector, en lugar de tener que adaptarse a una solución de software genérica.

Actualizaciones constantes:

Se actualiza constantemente para incorporar las últimas tecnologías y funcionalidades, lo que garantiza que los clientes estén siempre al día y no se queden desfasados, tanto en normativas generales como en normativas específicas del sector.

Eficiencia mejorada:

Pueden automatizar muchas de las tareas manuales y repetitivas que consumen tiempo y recursos. Esto les permite aumentar su eficiencia y dedicar más tiempo y recursos a actividades más importantes.

Mayor control:

Ofrece una visibilidad completa de todos los aspectos de la cadena de suministro agroalimentaria, desde la producción hasta la venta.

En resumen, son muchos los beneficios que ofrece a las empresas del sector forraje un ERP especifico del sector para gestionar sus operaciones de manera más eficiente, reduciendo costes, mejorando la trazabilidad y fortaleciendo la relación con agricultores, cooperativas y otros actores de la cadena de suministro.

 

¿Cómo deshacer envíos de pedidos de transferencia en Microsoft Dynamics 365 Business Central?

En el caso de localizar un error en el envío de un pedido de transferencia (siempre y cuando no se haya registrado la recepción), podemos deshacer el envío para volver al punto de inicio.

  1.  Desde el Pedido de Transferencia, accedemos al envío,
  2.  En el documento de envío, seleccionamos “Deshacer envío”.
  3. El proceso realiza la devolución del envío de transferencia y el pedido de transferencia original se abre,

Leer más

¿Cómo configurar registro obligatorio de variantes en Microsoft Dynamics 365 Business Central?

En la Configuración de Inventario se ha creado el campo “Variante Obligatoria si existe”,

Leer más

¿Cómo delimitar movimientos en una previsión de demanda y diferenciarlos por Cod. variante en Microsoft Dynamics 365 Business Central?

Cuando vamos a introducir movimientos en una previsión de demanda, Microsoft Dynamics 365 Business Central nos permite delimitar la misma y diferenciarla por Cod. variante

Leer más

Le pregunté a CHatGPT sobre las diferencias de un software vertical y un ERP genérico y esto fue lo que me respondió:

 

En la actualidad, las empresas tienen una amplia variedad de opciones de software para elegir. Dos de las opciones más populares son el software vertical y el software estándar con desarrollos a medida.
El software vertical se refiere a un software que está diseñado específicamente para un sector o industria. Estos sistemas se han desarrollado para satisfacer las necesidades específicas de una industria y, por lo tanto, ofrecen una amplia gama de funciones y características diseñadas específicamente para esa industria.

El software estándar con desarrollos a medida se refiere a un software estándar que se personaliza para satisfacer las necesidades específicas de una empresa. Este tipo de software puede ser una opción viable para las empresas con una actividad particular o excesivamente compleja donde no disponen de softwares verticales en el mercado.
Las diferencias más destacables son las siguientes. Leer más

¿Cómo mandar documentos adjuntos en el envío de un email en Microsoft Dynamics 365 Business Central?

Microsoft Dynamics 365 Business Central nos permite poder añadir en el envío por mail de un documento cualquier archivo que tenga adjunto en su ficha.

Por ejemplo, una factura de venta tiene adjunto un archivo del contrato que origino la factura con sus condiciones. Además, un cliente tiene adjunto un documento importante para las facturas.

Leer más

Resultados de la encuesta de Digitalización Sector Semilla Certificada

La Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) y la empresa Ayanet TIC realizaron una encuesta para conocer el grado de digitalización del sector semillista

Se trata de la primera encuesta realizada específicamente para este sector. Tras años de buena sintonía entre APROSE y Ayanet TIC, surgió la posibilidad de que ambas entidades calaborasemos para ver si las empresas productoras de semilla se encontraban ante el desfase tecnológico que asola a la mayoría del sector agroalimentario, y , de ser así, si desde la Asociación debían implicarse más en concienciar y divulgar los beneficios de la digitalización para mejorar la productividad, la eficiencia y la competitividad en el trabajo. Leer más

¿Cómo comprobar errores en diarios en segundo plano en Microsoft Dynamics 365 Business Central?

Microsoft Dynamics 365 Business Central nos permite configurar distintas secciones de cualquier diario (General, pagos..) para que mientras estamos trabajando en los mismos completando un asiento o recuperando un asiento predeterminado, nos advierta de posibles errores que hay en el propio asiento. De este modo, podremos adelantarnos a problemas en el registro.

Leer más