Entrevista a Christophe Morizot, presidente de Grupo Gaïana

Como recientemente os informabamos, Ayanet TIC ahora forma parte del Grupo Gaïana y hemos querido hacerle una entrevista al presidente del Grupo, Christophe Morizot,  exploramos los motivos detrás de la elección estratégica de Ayanet TIC como la primera empresa para su expansión geográfica en España.

¿Cuáles son los motivos por los que elegisteis Ayanet TIC como primera empresa para vuestra expansión geográfica en España?

Nuestra elección de favorecer a Ayanet TIC para nuestra expansión en España se basó en que la empresa cumplía todos nuestros criterios de búsqueda: Leer más

Bridge To The Cloud 2: La Campaña de Microsoft para Ayudar a las Empresas a Migrar a la Nube

Bridge To The Cloud 2 representa una continuación de la estrategia de Microsoft para guiar a sus clientes de aplicaciones empresariales (ERP y CRM) hacia la nube, recompensando su lealtad. En términos sencillos, esta campaña promueve las migraciones de Microsoft Dynamics NAV a Dynamics 365 Business Central Cloud (SaaS) para todas las empresas que mantienen el plan de mantenimiento de Microsoft (BREP) . Bridge To The Cloud 2 ofrece una serie de incentivos incluyendo descuentos, formación y soporte.

¿Qué es Bridge To The Cloud 2?

Bridge To The Cloud 2 es la campaña que da continuidad a la campaña de Bridge to the Cloud que acabo en diciembre de 2022.

Una campaña de Microsoft que ofrece incentivos a las empresas que migran a Dynamics 365 Business Central en la nube. La campaña tiene como objetivo ayudar a las empresas a superar los desafíos de migrar a la nube y a aprovechar los beneficios de la computación en la nube.

¿Cuáles son los beneficios de migrar a la nube?

Business Central Cloud es la solución perfecta para llevar tu negocio al siguiente nivel, con actualizaciones automáticas, integraciones poderosas, seguridad garantizada y la posibilidad de innovar y transformarte en el mundo digital.

Fin de las migraciones. ¡Sí, es cierto! Ya no tendrás que preocuparte por migraciones nunca más. Con Business Central Cloud, recibirás actualizaciones automáticas cada mes y una nueva versión cada 6 meses.

Además, disfrutarás de integraciones constantes y gratuitas con las aplicaciones de Microsoft 365, como Outlook, Teams, SharePoint y Onedrive, así como con Dynamics 365, que incluye CRM y Marketing, y Power Platform, que cuenta con Power BI, Power Apps, Power Pages ¡y mucho más!

Esto te permitirá ahorrar tiempo y dinero al evitar integraciones personalizadas, y también aumentará la productividad de tu negocio.

Por si fuera poco, tendrás la tranquilidad de trabajar en un entorno de trabajo ciberprotegido y seguro, ya que todas las inversiones en ciberseguridad de Microsoft serán aplicadas a tu negocio.

Además, podrás acceder a Business Central desde cualquier lugar, ya sea a través de un navegador web o desde tus dispositivos móviles.

Y eso no es todo, tendrás la posibilidad de crecer gracias a las aplicaciones certificadas plug&play disponibles en Microsoft AppSource, un marketplace que extiende las capacidades estándares de Business Central.

Por último, podrás impulsar la innovación y la transformación en tu modelo de negocio, aprovechando las tecnologías modernas en la nube que ofrece Business Central.

¿Cuáles son los requisitos para participar en Bridge To The Cloud 2?

Para participar en Bridge To The Cloud 2, las empresas deben cumplir los siguientes requisitos:

• Ser un cliente de Dynamics 365 Business Central OnPremise.
• Migrar a Dynamics 365 Business Central en la nube.
• Contratar una suscripción de Dynamics 365 Business Central en la nube a través de un partner de Microsoft.

Características de la campaña Bridge To The Cloud 2:

• Plazo de vigencia: Desde el 1 de febrero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024.
• Requisito de tener un BREP activo de Microsoft Dynamics NAV o Dynamics 365 Business Central OnPremise.
• El valor total del BREP actual se mensualiza.
• La adhesión a la campaña se realiza al momento de la renovación del BREP actual.
• Se ofrece un 40% de descuento en el precio de la licencia de usuario de Business Central Cloud, calculado según la lista de precios vigente al momento de la adhesión.
• La oferta es aplicable a licencias Essentials y Premium de Dynamics 365 Business Central Cloud.
• El precio se mantendrá protegido durante 3 años, contados a partir de la fecha del acuerdo.
• A partir del doble del valor del BREP actual, se proporcionarán licencias gratuitas, hasta el doble del valor del BREP.
• Los clientes podrán disfrutar de Dual Access Rights, lo que les permite continuar utilizando, ampliando y actualizando su sistema on-premise mientras completan la migración a Business Central Cloud durante el periodo promocional.

Bridge To The Cloud 2 facilita a las empresas el acceso a las ventajas y capacidades de la nube, reafirmando el compromiso de Microsoft con sus clientes al premiar su fidelidad y ofrecerles una transición fluida hacia una solución en la nube más moderna y potente.

¿Qué partner elegir para migrar a Business Central Cloud?

Ayanet TIC es un partner especializado en el sector agroalimentario y de la distribución. En 2013 desarrollamos NutriNAV, vertical para el sector agroalimentario y RutaNAV, ERP específico para el sector de la distribución. Ambas aplicaciones están desarrolladas en Saas, convirtiéndose en la solución ideal para todas aquellas empresas del sector que ya trabajan con Microsoft Dynamics Business Central y que quieran dar el salto tecnológico a la nube.

 

Ayanet TIC pasa a formar parte del Grupo Gaïana

Ayanet TIC, consultora informática especializada en el sector agroalimentario y de la distribución pasa a formar parte del Grupo GAÏANA, líder francés en el desarrollo de software agroalimentario (vino y bebidas espirituosas, horticultura y agricultura).

La operación se lleva a cabo dentro de la ambiciosa estrategia de crecimiento externo de Gaïana y permitirá al grupo comenzar su despliegue a nivel internacional (España, Italia y Portugal) y comercializar las soluciones aportadas por Ayanet TIC  basadas en Microsoft Dynamics 365 Business Central. Leer más

Herramientas eficientes para la gestión de los procesos productivos en el sector de la aceituna de mesa

En el competitivo mundo de la producción de aceite y aceituna de mesa, la eficiencia y el control son fundamentales. Como en otros muchos sectores, en el ecosistema de una empresa de la aceituna de mesa, conviven varios proveedores informáticos, cada uno especializado en una área. Pero para poder tener una visión global de nuestra empresa o cooperativa, es imprescindible que estas aplicaciones estén integradas entre sí. De las propuestas existentes en la actualidad, el producto desarrollado por Ayanet, NutriNAV, responde a este proceso integrador necesario en el sector. El director de la delegación Sur, Juan Carlos Álvarez, responde a nuestras preguntas y nos ofrece su visión sobre esta industria.

Necesidades del sector de la aceituna de mesa

Tradicionalmente el sector de la aceituna de mesa ha sido uno de los grandes olvidados a nivel de digitalización, por su tamaño y por la complejidad de su proceso productivo, sobre todo en la primera fase de entamado, donde la falta de memorística y la amplitud de variantes posibles, hace muy complejo informatizarlo con el fin de poder llevar una gestión adecuada a nivel de costes y de trazabilidad.
Sin embargo, existe una alta demanda por parte de un sector que pide a voces herramientas para ser más eficientes, sobre todo ante la emergencia de nuevos “players” internacionales que están haciendo del mercado de la aceituna de mesa un mercado más global y, por tanto, más competitivo.
Como partner de Microsoft especializado en el sector agroalimentario, no podíamos hacer oídos sordos a dicha demanda, por lo que desde Ayanet hemos construido NutriNAV para aceituna de mesa.

Beneficios de la automatización en el sector de la aceituna de mesa


Los principales beneficios que aporta NutriNAV van desde la automatización de tareas mediante el ecosistema de soluciones de productividad, las cuales abarcan desde plena integración del ERP con Office (Outlook o Excel), como la aplicación de la Inteligencia artificial para, por ejemplo, la predicción de impagos en clientes. Que Outlook permita generar pedidos a clientes que nos mandan un mail, reconociendo el cliente, el producto que solicita y el precio de tarifa al que tenemos que venderle, generando el pedido y mandándoselo al cliente directamente desde el móvil es ya a día de hoy una realidad que estamos implantando en nuestros clientes.

Lo que aporta NutriNAV a la industria de la aceituna de mesa podríamos resumirlo en los siguientes bloques:

  • Control de todos los procesos de la cadena de suministros, o como decimos nosotros, del campo a la mesa: Es la única solución del mercado que permite llevar un control de trazabilidad, costes y operaciones desde el campo, tanto a nivel técnico como a nivel de gestión, pasando por todo el proceso productivo de entamado (cocido, fermentación y clasificado), procesado de la aceituna y envasado, si aplica, y por último comercialización y logística. Sólo mediante el control de todos estos procesos, y mediante herramientas que permitan su gestión de manera ágil y controlando el dato desde su introducción, seremos capaces de tener un control financiero y gestión óptimo para poder tomar decisiones con la información adecuada en el momento adecuado.
  • Aporte de valor al agricultor: El principal limitante de crecimiento de las empresas del sector es el producto, es por ello que el aporte de valor al agricultor para que nos entregue su producto a nosotros y no a otros se ha convertido en algo crítico. Para ello en NutriNAV, hemos desarrollado una app para el agricultor, la cual le permite comunicarse con la empresa, pudiendo no sólo consultar sus vales, sus escandallos, sus liquidaciones, sino interactuar con la misma mediante dicha aplicación, pudiendo hacer solicitudes de liquidación, solicitudes de transferencia si tuviera sección de crédito, firma digital de los contratos y liquidaciones. En definitiva, un ejercicio de transferencia y de flexibilidad que sin duda repercute en el bienestar del agricultor.
  • ERP vs Software local: El hecho de que NutriNAV tenga como base Microsoft Business Central 365 nos aporta multitud de ventajas sobre un software local, entre las que podemos destacar:
    •  Integración y centralización de datos, lo que implica que todas las áreas de la empresa pueden acceder y compartir información de manera coherente y en tiempo real.
    •  Eficiencia y automatización de procesos, lo que conduce a una mayor eficiencia operativa y ahorro de tiempo en comparación con el software local.
    •  Escalabilidad y flexibilidad. NutriNAV es una solución que no sólo va a cubrir las necesidades de la empresa a día de hoy, sino aquellas que pueden venir en un futuro.
    •  Siempre a la vanguardia tecnológica, lo cual evita que el sistema de gestión de la empresa quede obsoleto.

Servicios añadidos en el sector de la aceituna de mesa

NutriNAV ofrece una combinación de beneficios, los propios del ERP Microsoft Dynamics Business Central 365 como los de ser un ERP específico del sector.
Siendo un ERP verticalizado utilizado por múltiples empresas, NutriNAV brinda numerosos recursos de valor, como manuales, listado de preguntas frecuentes y también, la posibilidad de llevar a cabo formaciones regulares. A través de la academia de NutriNAV, organizamos formaciones específicas de distintas partes de la herramienta de manera quincenal.
Además, contamos con un Comité Asesor de Cambios compuesto por nuestros clientes y consultores, que se reúnen periódicamente para analizar posibles modificaciones e implementaciones que puedan aportar valor al ERP.

Al tratarse de un ERP sectorial, existen dos aspectos clave en este sentido: en primer lugar, el precio siempre es conocido desde el principio; y en segundo lugar, los costes son inferiores a los que implica adquirir un software con desarrollos a medida.
La acogida está siendo muy positiva, porque al sector de la aceituna de mesa siempre se le ha relacionado con el del aceite de oliva y en este caso, sus procesos no son los mismos, y un ERP para almazaras no es válido para aceituna de mesa, independientemente de que una empresa o cooperativa pueda tener los dos sectores de actividad.
Por eso desde Ayanet, una vez desarrollado el módulo de Almazaras, nos decidimos a lanzar el módulo de Aceituna dando respuesta así a la necesidad que habíamos detectado.

Obligatoriedad de inscribir los contratos alimentarios en el registro de la AICA: Fortaleciendo el cumplimiento de la ley en la cadena alimentaria

Fecha de entrada en vigor y objetivo de la nueva normativa de la AICA

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha implementado una nueva normativa que establece la obligatoriedad de inscribir los contratos alimentarios en un registro. Esta medida, que entrará en vigor a partir del 30 de junio, tiene como objetivo fortalecer el cumplimiento de la ley para el buen funcionamiento de la cadena alimentaria.
La inscripción de los contratos alimentarios que se hayan formalizado con productores primarios o agrupaciones de estos será obligatoria a partir de la fecha mencionada. Sin embargo, desde el 31 de enero pasado, se ha permitido realizar la inscripción de forma voluntaria como una forma de familiarizarse con el sistema. Leer más

La revolución digital en el sector oleícola y en la aceituna de mesa: Descubre cómo NutriNAV ERP y Almazara Conectada 4.0 transforman tu empresa o cooperativa

La integración de NutriNAV ERP, basado en Microsoft Dynamics 365 Business Central, con la plataforma Almazara Conectada de Ansotec ofrece una solución completa y poderosa para optimizar los procesos y maximizar los resultados en este sector en constante evolución.

Leer más

Le pregunté a CHatGPT sobre las diferencias de un software vertical y un ERP genérico y esto fue lo que me respondió:

 

En la actualidad, las empresas tienen una amplia variedad de opciones de software para elegir. Dos de las opciones más populares son el software vertical y el software estándar con desarrollos a medida.
El software vertical se refiere a un software que está diseñado específicamente para un sector o industria. Estos sistemas se han desarrollado para satisfacer las necesidades específicas de una industria y, por lo tanto, ofrecen una amplia gama de funciones y características diseñadas específicamente para esa industria.

El software estándar con desarrollos a medida se refiere a un software estándar que se personaliza para satisfacer las necesidades específicas de una empresa. Este tipo de software puede ser una opción viable para las empresas con una actividad particular o excesivamente compleja donde no disponen de softwares verticales en el mercado.
Las diferencias más destacables son las siguientes. Leer más

Ayanet TIC y el Banco Santander firman un acuerdo para promover la digitalización en el sector agro

Ayanet TIC  y el Banco Santander han firmado un acuerdo de colaboración para apoyar la digitalización del sector agro, que facilita a las empresas y cooperativas agroalimentarias el acceso a la tecnología necesaria para poder ser más productivas y competitivas. Leer más

Resultados de la encuesta de Digitalización Sector Semilla Certificada

La Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) y la empresa Ayanet TIC realizaron una encuesta para conocer el grado de digitalización del sector semillista

Se trata de la primera encuesta realizada específicamente para este sector. Tras años de buena sintonía entre APROSE y Ayanet TIC, surgió la posibilidad de que ambas entidades calaborasemos para ver si las empresas productoras de semilla se encontraban ante el desfase tecnológico que asola a la mayoría del sector agroalimentario, y , de ser así, si desde la Asociación debían implicarse más en concienciar y divulgar los beneficios de la digitalización para mejorar la productividad, la eficiencia y la competitividad en el trabajo. Leer más

Cuaderno de campo digital agrícola 2023

¿Qué es el nuevo cuaderno digital de explotaciones agrícola? ¿Cuándo entra en vigor el CUE?

[ACTUALIZACIÓN 22.05.2023]

A continuación, te indicamos todo lo que se conoce hasta el momento y cómo enfrentar esta nueva obligación de manera efectiva.

 

Leer más